Hoy en Santander
Mural sobre el cine, de Pablo Incera y Álvaro Espinosa
"Trainera", diseño gráfico de Chema Fernández y Sergio Sainz
Curso de interpretación y creación escénica. Septiembre 2024/ Mayo 2025
Museo Machichaco

Agenda AúnaEdición / Literatura

Presentación de "Antonio Gades. Arte y Revolución", de Julio Ferrer

Fecha
viernes, 13/12/2024

Horario: 19:00 h

Lugar: Librería Gil

Organiza: Librería Gil

Precio: Entrada libre hasta completar aforo.

El viernes 13 de diciembre, a las 19:00 h. Gil acoge la presentación de “Antonio Gades. Arte y Revolución”, de Julio Ferrer. El autor estará acompañado por Pepe Lamarca y Yolanda G. Sobrado, bailarina de la Compañía Antonio Gades. (Editorial Sinequanon).

“Antonio Gades. Arte y revolución” es un recorrido por la infancia y la juventud de Antonio Gades, su interés temprano por el teatro, la literatura, el cine, las artes plásticas y la fotografía, sus inicios en la danza, su formación política y, finalmente, su consagración como bailaor y coreógrafo de renombre mundial.

Este libro es la primera biografía que recoge la vida de Antonio Gades, basada en documentos históricos y en en el propio testimonio del artista, extraído de distintas entrevistas y de conversaciones con personalidades de España, Italia, Francia, Cuba y Argentina que fueron parte de su vida.

Una biografía centrada en sus múltiples facetas como artista, su compromiso con la causa de la revolución cubana y el amor inquebrantable hacia este pueblo. Tras su muerte, este intérprete excepcional quedó inmortalizado en la historia de la danza española y flamenca.

Julio Ferrer (Ciudad de la Plata, 1976) es periodista, escritor y docente. Ha colaborado en medios argentinos e internacionales y es miembro de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad (RedH Argentina).

Ha publicado: El oficio de periodista (Punto de Encuentro, 2010), Osvaldo Bayer íntimo.Conversaciones con el eterno libertario (Ediciones Continente, 2012), Stella Calloni íntima. Una cronista de la historia (Ediciones Continente, 2013), D10S. Miradas sobre el mito Maradona (Editorial Octubre, 2020) y Marta Rojas. Diálogos sobre rebeldía, revoluciones y otros sueños (Editorial Vuelta a Casa, 2022).