AGENDA AÚNA |Artes escénicas 

Los textos de Alfonso Vallejo protagonizan "La Palabra Habitada"
Dentro de: La Palabra Habitada: el Autor y sus Voces
Lugar: Enclave Pronillo
Horario: Viernes 03/07/2020 a las 19:30h.
Organiza: La Machina Teatro. Fundación Santander Creativa.
Precios: Gratis (con invitación).


¿De qué trata?
La sesión dedicada al dramaturgo Alfonso Vallejo, que estaba previsto celebrar el miércoles día 1 de julio en Enclave Pronillo dentro del ciclo "La Palabra Habitada:el autor y sus voces", ha sido pospuesta al viernes 3 de julio a las 19:30 horas en el mismo lugar.
Agradecemos a todos aquellos que deseen mantener su entrada para la nueva sesión, que informen a Santander Creativa enviando un correo a info@santandercreativa.com o llamando al teléfono 942.27.29.66.
El ciclo "La Palabra Habitada: El Autor y sus Voces", una propuesta de la Fundación Santander Creativa (FSC) en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santander y coordinada por La Machina Teatro, retomará su programación en el jardín de Enclave Pronillo con una sesión dedicada al dramaturgo Alfonso Vallejo, dirigida por el profesor Fernando Abascal.
Abascal abordará la vida y obra de este dramaturgo, poeta y pintor nacido en Santander en 1943, cuyos textos más significativos serán interpretados por Patricia Cercas y Manuel Menárguez. La cita comenzará a las 19:30 horas y para asistir es necesario reservar plaza entrando aquí o llamando al teléfono 942272966.
Doctor en Medicina, Alfonso Vallejo ha sido profesor de la Universidad Complutense de Madrid y Jefe del Servicio de Neurología del Hospital 12 de Octubre. Autor de numerosas obras de teatro y libros de poemas, su obra dramática, alejada del realismo, se ha representado en muchas ciudades de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, pero escasamente en España, a pesar de haber recibido prestigiosos premios como el Lope de Vega, el Tirso de Molina o el Fastenraht de la Real Academia Española (R.A.E.). Vallejo es uno de los fenómenos más extraordinarios del panorama cultural y teatral español y, sin embargo, es prácticamente un desconocido en Cantabria.