AGENDA AÚNA |Artes plásticas

fluent examina la vulnerabilidad en "lengua (S)"
Lugar: fluent
Organiza: fluent.
Precios: Gratis.


¿De qué trata?
Anne Boyer, Queer Correspondence, Anna Halprin y Sasha Litvintseva & Beny Wagner.
fluent presenta lengua(S), una exposición que examina las lógicas y regímenes de la vulnerabilidad. Partiendo de sus fundamentos ideológicos hasta su funcionamiento ecosistémico, la muestra cuestiona nuestra comprensión binaria sobre enfermedad y salud, hegemonía y disenso, productividad y colapso como formas de contagio estructural.
Mediante un análisis sobre cómo los contornos de la vida y la no-vida se construyen culturalmente, la exposición es una propuesta para expandir nuestra comprensión de la vulnerabilidad desde un fenómeno corporal hasta el ámbito de las ecologías, los deseos, las economías y las comunidades: un intercambio vivo entre transmisiones físicas e inmateriales.
Cuatro artistas y pensadores exploran diferentes ecologías del contagio que atraviesan sistemas humanos y zonas de contacto más que humanas. Prestando especial atención a composiciones inmateriales en los ámbitos de la ideología, la ciencia, la política y la cultura, lengua(S) es una aproximación desde el cuerpo hacia cuestiones de interdependencia radical que demuestra cómo las experiencias totalmente específicas son inevitablemente colectivas.
En The Undying, de Anne Boyer, lo que la autora describe como "el régimen ideológico del cáncer" es una exploración profunda de la experiencia de la enfermedad mediada a través de pantallas digitales, intercalando diarios de sueños de la antigua Roma, mentiras corporativas, los costes ecológicos de la quimioterapia y los muchos crímenes del capitalismo.
En un contexto de incertidumbre continua, una condición familiar para comunidades minoritarias que, con la llegada de Covid-19, se hace aún más palpable tanto para estas minorías como para otras comunidades, Queer Correspondence (una iniciativa de arte postal) busca nutrir los espacios de potencialidad implícitos en las vidas subculturales. El proyecto, concebido por el escritor y curador asociado de Cell Project Space, Eliel Jones, ha sido encargado y producido por Cell, con fondos de emergencia del Arts Council England, para trabajar con artistas y escritores cuyos proyectos y / o exposiciones se vieron pospuestos debido al impacto de la pandemia. Durante los últimos seis meses, más de 800 suscriptores de todo el mundo han recibido correos postales mensuales de Queer Correspondence, incluyendo trabajos de:Alex Margo Arden y Caspar Heinemann; Beatriz Cortez y Kang Seung Lee; Ezra Green y Martin Hansen; rafa esparza;Gelare Khoshgozaran; David Lindert; y Atiéna.
Tras distribuir más de 4500 obras de arte en formato postal a más de 800 suscriptores de todo el mundo entre junio y diciembre de 2020, ahora Queer Correspondence está reflexionando sobre la recepción del proyecto, su impacto en la comunidad de suscriptores y las lecciones que se pueden extraer a través de formas de programación alternativas durante la pandemia del COVID 19.
Como parte de este proceso, fluent ha encargado y producido una edición limitada que se distribuirá entre sus audiencias y los participantes de la encuesta. (La fecha límite para enviar tus respuestas es el viernes 5 de febrero de 2021 a las 6 p.m.)
Haz click aquí para acceder a la encuesta.
Para acompañar la evaluación del proyecto, el curador asociado de Cell Projects, Eliel Jones y Jesse Darling, artista residente en Berlín, mantendrán una "correspondencia queer", una oportunidad para intercambiar ideas sobre las posibilidades y limitaciones del arte postal, invitando a otros a unirse a la conversación en forma de programa público. El evento tendrá lugar a través de Zoom el sábado 13 de febrero.
Anna Halprin es una coreógrafa, bailarina y artista de performance considerada la madre de la danza posmoderna. A los 100 años, continúa inspirando a través del movimiento y ampliando los límites de la danza para abordar problemas sociales, construir comunidades, fomentar la curación física y emocional y conectar a las personas con la Tierra. En el verano de 1966, en colaboración con su esposo, el arquitecto paisajista estadounidense Lawrence Halprin, comenzó una serie de talleres experimentales e interdisciplinarios en el norte de California que ofrecían un nuevo enfoque de la conciencia ambiental en relación al cuerpo. A partir de la arquitectura, la ecología, la música, la cinematografía, la gráfica, la coreografía y la iluminación, Experiments in Environment reunió a artistas, bailarines, arquitectos y diseñadores medioambientales para experimentar en las artes ambientales de vanguardia.
Bilateria de Sasha Litvintseva y Beny Wagner emplea la Botella de Klein como una forma con la que habitar los intersticios entre organismos y sus entornos. La botella de Klein es una forma matemática que, como la tira de Möbius, fusiona interior y exterior, principio y fin. Aquí la forma es simultáneamente un recipiente con fugas y la superficie de proyección de una serie de material de found-footage. Los organismos y sus entornos se asignan a una única vía metabólica en la que el interior y el exterior se pliegan continuamente mediante pulsaciones rítmicas.
La exposición continúa hasta el 19 de Febrero de 2021
hello@fluentfluent.org