AGENDA AÚNA |Edición/Literatura 

La generación del 27 y el cine, con Alfonso Puyal Sanz
Dentro de: La Generación del 27 y su época
Lugar: Paraninfo de la Universidad de Cantabria
Horario: Lunes 16/10/2017 a las 19:30h.
Organiza: Campus Cultural - UC.
Precios: Gratis.


¿De qué trata?
Con motivo de los 90 años de la Generación del 27, reunida en torno a la efeméride del tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora, la Universidad de Cantabria ha organizado con la colaboración de la Fundación Gerardo Diego un programa de actividades, con el fin, por un lado, de divulgar la obra de los autores de la denominada "Edad de Plata" de nuestras letras y, por otro, revisar su indudable relevancia en nuestra historia literaria, artística y cultural.
Para ello diversos especialistas abordan aspectos significativos de la generación más brillante de nuestras letras: su propia definición conceptual en la historiografía literaria, la huella poética del grupo en autores posteriores, las implicaciones que tuvieron y aún tienen en Cantabria, la relación que la mayoría de los componentes mantuvieron con el cine, la música o el arte, la reivindicación de la imprescindible mirada femenina en el marco creativo o, sencillamente, la belleza y profundidad que actualmente aún perduran en sus versos.
JUEVES, 5 DE OCTUBRE
La música española. Sonetos y sonatas. Ramón Sánchez Ochoa (conferencia) y Miguel Trápaga (concierto)
MARTES, 10 DE OCTUBRE
Santander, mi cuna, mi palabra. Luciano González Sarmiento (conferencia) y Chema Puente (concierto)
LUNES, 16 DE OCTUBRE
La generación del 27 y el cine. Alfonso Puyal Sanz, Universidad Complutense de Madrid
LUNES, 23 DE OCTUBRE
Actualidad de la generación del 27. Francisco Javier Díez de Revenga, Universidad de Murcia
Aula de Letras
Director: Alfredo Moro Martín