AGENDA AÚNA |Cine/Audiovisual

Manuela, presentación y coloquio con Gonzalo y Javier García Pelayo
Dentro de: Cartelera
Lugar: Filmoteca de Cantabria
Horario: Jueves 22/11/2012 a las 19.30h. Viernes 23/11/2012, a las 17.00h.
Organiza: Filmoteca de Cantabria.
Precios: 3 € (entrada individual). 25 € (abono 10 entradas).


¿De qué trata?
Sinopsis:
Basada en la novela homónima de Manuel Halcón. En la Sevilla de los años 70, Manuela, la hija de un cazador furtivo, se casa con el criado del rico Don Ramón, quien está enamorado de ella. Ella con su belleza natural y su sensualidad a flor de piel, atrae las más diversas pasiones, con los subsiguientes conflictos.
En los febriles años del comienzo de la Transición política en España se intentó la creación de un cine andaluz que respondiera a una nueva forma de ver Andalucía desde la gran pantalla, lejos del tópico folclórico que había acuñado con fruición el franquismo (también la Segunda República, es cierto). La primera película que se hizo en ese intento fue "Manuela", a la que después siguieron, con decreciente fortuna, "La espuela" y "María la santa". "Manuela fue una película muy digna, realizada con honestidad y buenas maneras por Gonzalo García Pelayo, que debutaría con este filme en el largometraje, procedente del (quizá no tan distinto) mundo del disco.
El argumento se inspira en la novela de Manuel Halcón, una historia de señoritos y abusos de poder: un furtivo, que mantiene a su familia con el producto de sus incursiones, es muerto a tiros por el cacique del pueblo. El melodrama funciona bien bajo una dirección funcional, y la película tiene un tono realmente andaluz, a lo que no es ajeno la música y canciones de Lole y Manuel. Lástima que este primer empeño, tan digno, no tuviera una continuidad a la misma altura.E. Colmena.
Ficha Técnica:
Dirigida por: Gonzalo García Pelayo
Duración: 85 min.
Guión: Pancho Bautista
Producción: Galgo Films SA
Fotografía: Raúl Artigot (Color Eastmancolor)
Montaje: Roberto Fandiño
Intérpretes: Charo López, Fernando Rey, Máximo Valverde, Carmen Platero, Mario Pardo, Fernando Sánchez Polack, Carmen Albeniz, Pilar Muñoz, Emilio Segura, Agustín Navarro, Manuel Guitián, María Vico, Paloma Cela, Ernesto Martín, Luis Barboo, Víctor Israel, Francisco Millán, David Areu, Elsa Zabala, José Ortiz (niño), Alicia González, Antonio del Real, Vicente Bautista, María "La Pipa" Jiménez, Luis Baquero, Manuel de Paula, Aurora Bautista (niña), Baldomero Bautista (niño)