AGENDA AÚNA |Fotografía

Pedro Palazuelos. Fotos de un maestro de escuela. Bielva, 1975-1980
Lugar: Sala Polivalente Ángel de la Hoz (CDIS)
Organiza: Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS).
Precios: Gratis.


¿De qué trata?
El Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS), del Ayuntamiento de Santander acoge la exposición "Pedro Palazuelos. Fotos de un maestro de escuela. Bielva, 1975-1980", que podrá ser visitada hasta el 7 de febrero en la sala Ángel de la Hoz.
La muestra consta de un total de 36 fotografías, que retratan una época en la que España salía de casi 40 años de dictadura para abrirse a la democracia.
Según ha confesado Pedro Palazuelos fue en esa época, en esa clase de 22 niños de todas las edades, en la que llegó a sus manos por primera vez una cámara de fotos. Uno de sus alumnos le sugirió que "estaría muy bien hacer fotos de todo esto", en referencia a los plantas y a los animales de los que hablaban en clase. Ni alumnos ni profesor disponían de una máquina, y por ello Palazuelos preguntó al alumno "¿y con qué máquina? A lo que el alumno respondió con todo el desparpajo, pues se pide". Precisamente muchos de los libros que aparecen en las imágenes de la clase fueron peticiones directas a las editoriales, realizadas por el propio Palazuelos, recibiendo de vuelta algunos de esos volúmenes dedicados de su puño y letra por autores como Camilo José Cela o Miguel Delibes.
La muestra recoge imágenes de 1975 a 1980 en la escuela unitaria de Bielva, única experiencia docente de Pedro Palazuelos, que según ha explicado en su comparecencia ante los medios, no fue más allá ya que ante la perspectiva de un traslado a una Escuela Nacional prefirió pedir una excedencia y dedicarse en cuerpo y alma a la fotografía.
Para la exposición se ha editado un catálogo de casi medio centenar de páginas, en el que se va haciendo un recorrido por una exposición que pasa por "El primer día de clase", aborda tanto la "Disciplina y castigos" como las "Actividades Extraescolares", el "Carnaval", o las "Vacaciones", con textos introductorios tanto del comisario de la muestra, Javier Vila, como del periodista Guillermo Balbona.
La exposición puede ser visitada de martes a viernes en horario de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 19:00 horas, así como los sábados, domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 horas. Los lunes permanecerá cerrada.