Escríbenos a info@santanderauna.com
Agenda AúnaEdición / Literatura
Jardin de Haikus, con Benet Casablancas y Antonio Muñoz Molina
Horario: 20:00h
Dentro de: 74 edición del FIS
Lugar: Palacio de Festivales de Cantabria
Organiza: Festival Internacional de Santander
Precio: Abono general desde 235 € / Entrada día 12€
En la amplia producción de Benet Casablancas tienen una notable presencia las miniaturas: aforismos, apuntes, fragmentos, epigramas y, especialmente, los haikus. Para Casablancas dichas piezas representan un contrapunto a las obras de mayor extensión y ambición formal, como es el caso del formato sinfónico y la ópera. Cambio de registro que le permite desplegar otro tipo de búsquedas e intereses, tanto a nivel técnico y expresivo como en lo que atañe al proceso creativo, reduciendo el lapso entre concepción y realización.
Inspiradas en la concisión y esencialidad de la forma poética japonesa, antes que en el toque orientalista, aunque algunas lo evoquen, las piezas incluidas en el Jardín de Haikus se distinguen por su intensidad y concentración, aspirando a capturar la idea inicial y exponerla con la inmediatez y plenitud expresiva de lo que se escribe casi con un solo trazo -como el gesto caligráfico o una pincelada- dentro de un espacio temporal acotado.
Moonwinds nace de la iniciativa artística de Joan Enric Lluna de reunir a destacados intérpretes de instrumentos de viento para formar un grupo estable de música de cámara. Moonwinds quiere acercar al público una nueva visión de los instrumentos de viento, que cuentan con un amplio repertorio y unas cualidades sonoras únicas, lo que les ha otorgado un lugar privilegiado en el panorama clásico, pero que hasta ahora estaban todavía por redescubrir.
Joan Enric Lluna compagina su labor como clarinetista con la dirección de orquesta y la docencia.
Sala Pereda.
Música y poesía: Jardin de Haikus, con Benet Casablancas y Antonio Muñoz Molina
Moonwinds
Joan Enric Lluna, clarinete y dirección
Benet Casablancas (1956)
• Tres Haikus (2.ª col.), piano (2013) I. Full de Dietari (para Antonio Muñoz Molina) II. Ràfagues de llum (Assai mosso) III. Memento per Maria del Carme Casablancas -‐ Trist i lent
• Haiku para trío: violín, violonchelo y piano (2007)
• Cuaderno de Haikus, para flauta, clarinete, violín, violonchelo y piano (2021)
• Aforismo In memoriam Gemma Romanyà, para piano (2018)
• Invención triédrica y gratuita: flauta, clarinete y piano (1977)
Intermedio: en conversación con Antonio Muñoz Molina
Benet Casablancas (1956)
• Estampas de Kwaidan, para clarinete, violonchelo y piano I. Reconciliación (Lento e mesto – Più mosso – Molto Lento) II. Yuki-Onna (Lento e lontano – Più mosso - Statico) III. En una taza de té (Calmo - Liberamente e rubato - Con moto) IV. Sobre un espejo y una campana (Lento – Quasi senza tempo) In memoriam Jordi Roca (29-XII-2022)
• Memorial Arraona: Cinco haikus para piano (2022)
• Siete Haikus para sexteto: Flauta, clarinete, piano, violín, violonchelo y contrabajo (2015) I. Molto Adagio (para Antonio Muñoz Molina) II. Assai mosso III. Poco andante IV. Con moto assai. Giocoso V. Poco mosso VI. Trist i lent (Memento per a Maria del Carme Casablancas Portí) VII. Allegro (for dissonArt Ensemble Thessaloniki
Quizá te interese
La FSC informa de que los contenidos de la Agenda Santander Aúna se ofrecen a título informativo no siendo la FSC responsable de los problemas o daños causados por erratas o incorrecciones de los mismos.