Hoy en Santander
"Siluetas frente a Mouro”, fotografías de Antonio Delgado
Mural de Cristina Arce por el Día Internacional de la Mujer
"The Ritual", de David Midell
Historias para contar y cantar: La vida en papeles

Agenda AúnaArquitectura

"Torres medievales de Cantabria: centinelas de piedra", por Jesús Ruiz Cobo y Ana Rubio Celemín

Fecha
lunes, 19/05/2025

Horario: 19:30 h

Lugar: Fundación Caja Cantabria (CASYC)

Organiza: Sociedad Prehistórica de Cantabria

Precio: Entrada libre hasta completar aforo.

Jesús Ruiz Cobo y Ana Rubio Celemín, historiadores, miembros del Instituto de Prehistoria y Arqueología Sautuola y coautores del libro “Torres medievales de Cantabria”, ofrecen esta conferencia el lunes 19 mayo 19.30 h. en Casyc UP, previa a la salida del sábado 24 de mayo para visitar las torres medievales del occidente de Cantabria.

En Cantabria existe un gran número de torres fortificadas de cronología bajomedieval que cumplían funciones de vivienda y defensa. Estas construcciones, generalmente almenadas, fueron erigidas en su mayoría entre los siglos XIV y XV por familias hidalgas e influyeron notablemente en la arquitectura montañesa, pasando algunas a ser casas-fuertes, preludio de la futura casona montañesa. Actualmente, la mayoría de estas fortificaciones siguen en pie, están en un estado deplorable de conservación o han sido muy transformadas, llegando incluso alguna de ellas a musealizarse.

Las torres y los castillos, que aparecen en los documentos medievales como castellum, fueron muy populares como fortalezas y como residencias de hidalgos, alcaldes y señores, y acabaron generalizándose en los valles bajos de Cantabria, construyéndose sobre enclaves elevados.

En la Baja Edad Media las fortificaciones familiares salpicaron la geografía cántabra con edificaciones destinadas a defender la costa y a la protección frente a las luchas de banderías. Se trata de torres aisladas que responden a cierta función militar y de atalaya sobre el territorio. Responden a un estilo gótico, en muchas ocasiones tardío, y no suelen aparecer en núcleos urbanos.