Hoy en Santander
"Los escritores y Cantabria". Mural de alumnos de la escuela y talleres
Exposición fotográfica "Los ojos de la experiencia"
"Las coordenadas", de Alfredo Santos
"Conquista de Sevilla", de Josu Espiga Izarra

Agenda AúnaEdición / Literatura

Hoy en Felisa 24: Conversaciones con Edurne Portela, José Ovejero, Pedro Vallín y Javier Gomá.

Fecha
domingo, 07/07/2024

Horario: De 11:00 a 14:15 y de 17:00 a 22:00h

Dentro de: Felisa 24 - Feria del Libro de Santander y Cantabria

Lugar: Plaza Porticada

Organiza: Librerías Asociadas de Cantabria

Precio: Entrada libre.

La 43 edición de la Feria del Libro de Santander y Cantabria convertirá un año más la Plaza Porticada en un espacio abierto, plural y creativo entre el 5 y el 14 de julio. Felisa 2024 congregará en esos 10 días a autores y autoras tan destacados como Ian Gibson, Rosa Montero, Nieves Concostrina, Bob Pop, Edurne Portela, Pilar Adon, Leonardo Padura, Javier Gomá, Azahara Palomeque o Sergio del Molino. La feria permanecerá abierta los jueves, viernes, sábados y domingos de 11:00 a 14:15 y de 17:00 a 22:00 y los lunes, martes y miércoles de 17:00 a 22:00h.

Domingo 7 de julio

11:15 INFANTIL. Libros de costuras rápidas para panfletos y pequeñas ediciones (Artpapel)

12:00 INFANTIL. Leticia Rodríguez Gancedo: cuentacuentos de Polina y de Una aventura gatuna

13:00 Juan Carlos Flores-Gispert presenta Santander años 20

17:15 INFANTIL. Libros para jugar (Tralarí)

17:15 Encuentro con Mónica Chamorro Mejía. XVI Premio Tristana de novela fantástica

18:15 Conversaciones: Pedro Vallín y Javier Gomá alrededor de Verdades penúltimas

19:15 Conversaciones: la obra de Edurne Portela en conversación con José Ovejero

José Ovejero llega a Santander para ser el conversador que nos ayude a conocer mejor a Edurne Portela y su obra. Pero Ovejero también es un autor de referencia. Él ha vivido la mayor parte del tiempo fuera de España, principalmente en Alemania y en Bélgica, y ha escrito poesía, ensayo, libros de viajes, cuentos y novelas. En todos esos ámbitos su obra ha merecido premios como el Ciudad de Irún de poesía 1993; el premio Grandes Viajeros 1998; el premio Primavera de novela 2005 por ‘Las vidas ajenas’; el premio Anagrama de ensayo 2012 por ‘La ética de la crueldad’, y el premio Alfaguara de novela 2013 por ‘La invención del amor’, entre otros. Recientemente, ha sido publicada su obra ‘Nunca pasa nada’.

En septiembre de 2017 salió a la luz la primera novela de Edurne Portela, ‘Mejor la ausencia’, una indagación en la Euskadi postindustrial de los años ochenta que ha sido galardonada con el Premio 2018 al mejor libro del año de ficción del Gremio de librerías de Madrid. Publica en 2019 su segunda novela, ‘Formas de estar lejos’. Ha realizado, junto con José Ovejero, el documental ‘Vida y ficción’ (2017). Publica regularmente en los principales periódicos españoles. Con ‘Los ojos cerrados’ (2021) obtuvo el Premio Euskadi de Literatura en castellano. En 2023 publica ‘Maddi y las fronteras’. El Felisa 2024 conversará sobre su obra y su mirada sobre la vida con José Ovejero.

Javier Gomá (Bilbao, 1965) es escritor de literatura filosófica y dramática. Su obra principal es Tetralogía de la Ejemplaridad (2014). En 2004, obtuvo el Premio Nacional de Ensayo por su primer libro Imitación y experiencia. Es director de la Fundación Juan March y director de la Cátedra de la Ejemplaridad/ CUNEF Universidad. También es letrado del Consejo de Estado en excedencia.

Pedro Vallín (Colunga, Asturias, 1971) es periodista. Ha ejercido con versatilidad forzosa en las secciones de Sucesos, Local, Economía, Cultura y Política de medios como La Nueva España, El Comercio y Metro, así como en media docena de páginas web. Es uno de los padres (y avalistas) de los Premios Feroz, los Globos de Oro del cine español, y en la actualidad cultiva, como corresponsal parlamentario de La Vanguardia, una licenciosa forma de crónica política, así como utiliza el género de las videohomilías, análisis semanales de actualidad tamizados por el cine, salpicados por una intensa actividad en Twitter, donde se ha convertido en una de las cuentas más activas, polémicas y referenciadas del debate político, con más de cien mil seguidores. Ha publicado los ensayos ¡Me cago en Godard! (2019) y C3PO en la corte del rey Felipe (2021) y en Santander presentará, junto a Javier Gomá, el título que han escrito a cuatro manos: ‘Verdades penúltimas’.

Mónica Chamorro es la ganadora del último Premio Tristana de novela fantástica del Ayuntamiento de Santander con ‘Asunción’. “Asunción” se articula como un largo cuento que juega con las viejas referencias de los relatos góticos de Poe y Le Fanu, así como con la ya larga tradición romántica de la literatura de vampiros, pero actualizándola y trasladándola a un escenario poco frecuentado por este tipo de historias, el Caribe, construyendo un espacio narrativo singular que los jurados definieron como «gótico tropical».

Juan Carlos Flores-Gispert es un periodista fuertemente vinculado a la ciudad de Santander y conocedor profundo de su vida social y cultural. Juan Carlos Flores-Gispert es autor de ‘La Alameda de Oviedo’, ‘Gran Casino de El Sardinero’, ‘Santander y los baños de ola’ y ‘El Sardinero y los baños de ola’ y ahora presenta en Felisa ‘Santander años 20’.