Hoy en Santander
Museo Machichaco
Garanza, escuela de artes plásticas. Curso 24/25
"Leer Objetos, Materializar Textos, Percibir Espacios. Cultura y comunicación entre los siglos X y XV", curso de verano
"Mirabilia", selección de trabajos de Joan Fontcuberta

Agenda AúnaMúsica

"Rizomancias". Jornada de electrónica experimental y autoedición

Fecha
sábado, 14/06/2025

Horario: A partir de las 18:00h

Lugar: Centro Cultural Europeo Eureka

Organiza: Centro Cultural Europeo Eureka

Precio: 12 € / 9 € socios Eureka

“Rizomancias”, jornada de electrónica experimental y autoedición en el Centro Cultural Europea Eureka el sábado 14 de junio a partir de las 18.00 horas.

18:00 h "Al Margen: Narrativas de la autoedición" con Sarah Rasines (Crystal Mine), Jaime Peña (Jperg) y Carlota Ribs (Culebra Ediciones)

20:00 h Conciertos

  • SARAH RASINES - Experimental cassettes ( LIVE SET)
  • GAZELLE THOMSOM - Techno, deep, minimal (LIVE SET)
  • JPEGr - Beat - ambient, idm, jazzy (LIVE SET)

Entradas 12 euros / 9 euros socios Eureka

Sarah Rasines ha centrado su trabajo reciente en la manipulación de cintas de cassette, un medio que considera inagotable y distinto al de las cintas de bobina abierta usadas por pioneros como Stockhausen. Fundadora del sello Crystal Mine, explora el cassette como herramienta sonora, enfocándose en su potencial expresivo y su capacidad para superar los límites convencionales del sonido.

Su investigación ha derivado en nuevas formas de creación colectiva, dentro de escenas de improvisación y experimentación sonora. En sus conciertos utiliza tecnología accesible como walkmans, con un enfoque democratizador. Ha presentado su trabajo en espacios destacados como el Museo Reina Sofía, La Casa Encendida y Tabakalera, entre muchos otros.

JPEGr combina batería acústica con electrónica en conciertos donde lo humano y lo mecánico se entrelazan en un lenguaje sonoro fluido. Su música navega entre lo ambient, el jazz, el glitch y el beat, construyendo paisajes rítmicos cambiantes que invitan tanto a la contemplación como al movimiento.

Autodidacta y baterista desde hace más de veinte años, viene de la escena posthardcore y postrock. Desde 2018 produce electrónica, con trabajos como HYLE, Paraísos Modulados y Ficciones, y un nuevo LP, Puntos de Fuga. Ha colaborado con compañías de teatro y danza, y actuado en ciudades de España, Portugal y México.

Gazelle Thomson es un proyecto musical desde Almería que fusiona Deep Minimal y Techno con instrumentos como bajo y guitarra, generando paisajes sonoros hipnóticos y emotivos. Busca borrar los límites entre lo orgánico y lo digital, logrando una identidad sonora envolvente y potente.

Ha participado en festivales como Cooltural Fest y Alcalá Suena, destacando por su propuesta innovadora. Su música, inmersiva y emocional, conecta tecnología y sensibilidad, estableciendo a Gazelle Thomson como una figura clave en la escena electrónica contemporánea.

Galería multimedia