Agenda AúnaArtes escénicas

Ballet Flamenco de Andalucía

Fecha
martes, 26/08/2025

Horario: 20:00h

Dentro de: 74 edición del FIS

Lugar: Palacio de Festivales de Cantabria

Organiza: Festival Internacional de Santander

Precio: Abono general desde 235 € / Entrada día desde 15€

Federico García Lorca escribió Mariana Pineda «con apenas veinte años y con un fuerte sabor romántico», tal como declaró en una entrevista tras su primer estreno. Sin embargo, el origen de la obra se remonta a la infancia granadina de poeta y al encuentro del niño Federico con la estatua de bronce de la heroína liberal, «altiva sobre la columna, sueltos los cabellos, en el cielo la mirada, apretando contra el cuerpo la bandera de la libertad». 

Lorca también se recordaba a sí mismo tomado de las manos con otros niños cantando los versos del romance popular «con un tono melancólico, que a mí se me figuraba trágico». Ya en el inicio de su carrera como dramaturgo, el poeta sintió el imperativo poético de convertir aquella «honda impresión de la infancia» en una obra de teatro. «Hay mil Marianas de Pineda distintas. La Mariana heroica, la Mariana madre, la Mariana enamorada, la Mariana bordadora, pero yo no las iba a “hacer” todas». Así hablaba Federico García Lorca de su protagonista tras el estreno de la obra de 1927. De todas esas Marianas posibles, han querido atender a la que convocó Lorca: «mujer de profunda raigambre española, que canta al amor y a la libertad la estrofa de su vida en forma que adquiera el concepto de universalidad de aquellos dos grandes sentimientos», «la libertad en sí misma».

En su primera dirección al frente del Ballet Flamenco de Andalucía, la granadina Patricia Guerrero asume el reto de dar cuerpo y alma a Pineda. Una versión en la que se explora toda la fuerza espiritual y expresiva del poema dramático de Lorca. Acompañada de un equipo excepcional, Patricia Guerrero nos entrega una Pineda vibrante y con calambre, granadina y universal, y decididamente flamenca. Un poema dramático bailado porque, de nuevo en las palabras de Federico, «la escena no puede ser otra cosa que emoción y poesía: en la palabra, en la acción y en el gesto».

Patricia Guerrero, dirección artística y coreografía 

Eduardo Leal, repetidor 

Álvaro Aguilera, Ángel Fariña, Araceli Muñoz, Claudia Calle, Hugo Aguilar, Lucía Fernández, María Carrasco, Pablo Egea y Sofía Suárez, bailaoras y bailaores 

Amparo Lagares y Manuel de Gines, cante 

Jesús Rodríguez y José Luis Medina, guitarra 

David “Chupete”, percusión

PRÓLOGO

Romance de Mariana Pineda 

ESTAMPA I 

Escena Primera: La conspiración de la bandera 

Escena Segunda: “Si bordas, borda unos vestidos” 

Escena Tercera: “Si toda la tarde fuera como un gran pájaro” 

Escena Cuarta: “Tú amas la libertad y yo la quiero más que a ti” 

Escena Quinta: Los guardianes secretos 

ESTAMPA II 

Escena Primera: “Donde la vena es más ancha” 

Escena Segunda: “Voy volando por mi propio sueño” 

Escena Tercera: “Como la enamorada de un marinero loco” 

Escena Cuarta: La batalla del Albayzín 

Escena Quinta: “Yo bordé la bandera con mis manos” 

ESTAMPA III 

Escena Primera: “Qué bien entiendo lo que dice esta luz” (Miserere) 

Escena Segunda y final: “Yo soy la libertad herida por los hombres”

Foto: Marcos Medina

Galería multimedia

Quizá te interese