Hoy en Santander
Música al piano con Hermes de la Torre
Filmoteca Júnior: "Tadeo Jones 3. La Tabla Esmeralda", de Enrique Gato
Free Tour Santander novia del mar
Huellas de Millo

Agenda AúnaEdición / Literatura

La Palabra Habitada: Lourdes Royano nos descubre a José Mª de Cossío

Fecha
miércoles, 18/10/2023

Horario: 19:30 h

Dentro de: La Palabra Habitada. El Autor y sus Voces 2023

Lugar: Centro Cultural Doctor Madrazo

Organiza: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santander, La Machina Teatro

Precio: Gratis, hasta completar el aforo.

La Concejalía de Cultura ha programado una nueva edición de “La Palabra Habitada. El autor y sus voces”, ciclo coordinado por La Machina Teatro, con la colaboración en una sesión de la Fundación Gerardo Diego.

Se trata de ocho conferencias en torno a escritores de Cantabria o vinculados a nuestra comunidad. Como en ediciones anteriores, el formato de cada una de las intervenciones girará en torno a una ponencia impartida por un profesor o investigador, acompañada de la lectura dramatizada, por parte de actrices y actores profesionales de La Machina Teatro, de algunos de los textos más significativos de los autores seleccionados. Las conferencias se celebrarán a las 19:30 horas en el Centro Cultural Doctor Madrazo.

Miércoles 18 de octubre - José María de Cossío. Conferenciante: Lourdes Royano

José María de Cossío y Martínez Fortún (Valladolid, 1892-1977) fue un escritor y polígrafo español miembro de la Real Academia Española y autor de un monumental tratado taurino.

Cursó en Valladolid la licenciatura de Derecho y se trasladó a Madrid a estudiar el doctorado. Más adelante estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca. En 1920 editó su primera obra, un poemario titulado Epístolas para amigos. Se convirtió en figura habitual de las tertulias madrileñas y colaboró en publicaciones como El Sol, Revista de Occidente y ABC. En 1948 ingresó en la Real Academia Española con el discurso «Lope de Vega, personaje de sus comedias» y ocupó el sillón G. Fue director de los cursos para extranjeros de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y participó en la creación del Centro de Estudios Montañeses en Santander y la revista Cruz y Raya, junto con José Bergamín, en 1933.