El Patronato de la FSC aprueba las cuentas de 2024 y analiza el trabajo de estos primeros seis meses del año

• La reunión se ha celebrado esta mañana en Enclave Pronillo, sede de la institución.
• Santander Escénica, Espacios Brecha y la convocatoria de subvenciones generales han sido algunas de las iniciativas que han centrado las actuaciones de la entidad durante el primer semestre del año.

18 de junio de 2025

Como cada mes de junio, el Patronato de la Fundación Santander Creativa (FSC) se ha reunido en Enclave Pronillo, sede de la institución, para evaluar el balance de actividad que ha ejecutado la entidad durante este primer semestre del año y aprobar las cuentas de 2024.

En el encuentro, celebrado esta mañana en las instalaciones de este edifico municipal, la FSC ha presentado ante sus patronos el informe de la auditoría independiente al que -como es habitual- se someten las cuentas de la institución y cuyo resultado ha sido, un año más, favorable y sin salvedades.

Durante la reunión, la alcaldesa de Santander y presidenta de la FSC, Gema Igual, ha revisado junto a los patronos el Plan de Actuación que la entidad aplicó en 2024, una hoja de ruta que fue ejecutada en su totalidad respetando las partidas presupuestarias asignadas a cada una de las áreas de trabajo y destinando casi el 80 por ciento de los recursos a la realización de actividades impulsadas por la propia fundación.

Igual ha dado la bienvenida a la nueva rectora de la Universidad de Cantabria (UC), Concepción López Fernández, que se incorpora al Patronato de la FSC y que ha participado en este encuentro junto al resto de asistentes.

En concreto, Juan Manuel Cendoya Méndez de Vigo, vicepresidente de Santander España, el consejero de Cultura del Gobierno de Cantabria, Luis Martínez Abad, la concejala de Cultura, Noemí Méndez, el concejal de Participación Ciudadana, Eduardo Castillo Terán, la concejala del grupo municipal regionalista, María Victoria Fernández Gómez, el concejal del grupo municipal socialista, Daniel Fernández, el concejal de Izquierda Unida, Keruin Polín Martínez, la concejala del grupo Vox, Laura Velasco y el rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Carlos Andradas.

También la directora ejecutiva del Centro Botín, Fátima Sánchez, la directora de la FSC, Almudena Díaz y el secretario de la entidad Pedro Labat.

Todos ellos han analizado el trabajo que ha desarrollado la FSC durante estos primeros seis meses del año. En este tiempo, la entidad ha continuado trabajando en la Agenda Santander Aúna, la web que recoge toda la oferta cultural de la ciudad con independencia del organizador. En la agenda se publica una media de treinta y cinco eventos al día y es visitada semanalmente, de media, por unos 15.000 usuarios. 

Seis meses de actividad en este 2025

Otra de las líneas de actuación de la FSC es la cesión de espacios de Enclave Pronillo, un edificio que ha albergado estos meses una decena de talleres y cursos organizados por docentes y creadores vinculados al sector de la cultura local. Clases de mimo, de escritura creativa o canto son solo algunos ejemplos. Del mismo modo, este palacio del siglo XVI se ha convertido en un lugar de creación y experimentación para compañías de teatro, orquestas y músicos.

Para utilizar las instalaciones de Pronillo, la construcción civil más antigua de la ciudad, la FSC abre una convocatoria pública que contempla varias modalidades de uso: actividades regulares, puntuales, residencias y una oficina compartida (coworking). 

También en este primer semestre la FSC ha lanzado una nueva edición del ciclo de teatro y danza local, Santander Escénica, un circuito de exhibición que ha llegado por primera vez a espacios como la Fábrica de Creación o el Centro Cívico Juan de Santander y en el que participaron veintiocho compañías.

A la espera de las últimas funciones, calculamos que este ciclo -que forma parte de la programación propia de la FSC y subvenciona la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria- reunirá a más de 5.000 personas. 

Otro de los programas que ha organizado la FSC ha sido Espacios Brecha, una iniciativa celebrada durante los tres últimos fines de semana de mayo con el propósito de acercar las artes visuales a la ciudadanía y reducir la distancia que, a veces, separa a la sociedad del hecho artístico. Participaron once galerías y espacios expositivos que diseñaron una propuesta específica para Brecha y asistieron más de medio millar de personas.

También en estas últimas semanas, la entidad ha lanzado la convocatoria de subvenciones generales que permite a empresas, asociaciones y profesionales del sector desarrollar actividades culturales en la ciudad. El plazo finalizará el 27 de junio.

Y además…

Una nueva edición de la campaña Bono Cultura, colaboraciones con PhotoEspaña y la Fundación Albéniz y la convocatoria de ayudas “Tan Cerca” son algunas de las iniciativas en las que está trabajando la FSC y que, se irán desarrollando, a lo largo de las próximas semanas. 

*El Patronato de la FSC está constituido por el Ayuntamiento de Santander, que aporta 725.000 euros, el Banco Santander, que concede 200.000 euros, la Fundación Botín (40.000 euros) y el Gobierno de Cantabria (40.000 euros). También forman parte la Universidad de Cantabria y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. 

*Imágenes de la reunión recogidas por el fotógrafo Nacho Cubero.