Espacios Brecha reunió a más de medio de millar de personas en las actividades de su tercera edición

  • Este es uno de los proyectos que forman parte de la programación propia de la Fundación Santander Creativa (FSC).
  • Este año participaron once galerías y espacios expositivos de la ciudad que programaron otras tantas actividades durante tres fines de semana de mayo.
  • La imagen gráfica fue creada por el ilustrador y diseñador Asier Puntiverio.
15 de junio de 2025

Acercarse a las fotografías de Chema Madoz a través de los versos de la escritora Menchu Gutiérrez en la galería Siboney. Observar las obras de la artista santanderina Sara Reyes mientras suena la música del DJ Luis Avín en la galería Juan Silió. Contemplar una performance de Amaia Urra en fluent.

Ver a una patinadora interactuando con una de las piezas más importantes creadas por la artista colombiana Ana María Poveda en MECHA. Conversar con la artista gallega Sara Piñeiro sobre el proceso creativo de la obras que expone en Espacio Alexandra. Observar la fotografía humanista de Julián Ochoa en La Caverna de la Luz a través de la mirada de Miriam Mora y Pablo López, también fotógrafos.

Estas han sido algunas de las propuestas que han formado parte de la tercera edición de Espacios Brecha, una de las iniciativas que forman parte de la programación propia de la Fundación Santander Creativa (FSC) y cuyo propósito ha sido acercar y mostrar aquellos espacios locales dedicados a las artes visuales. A las actividades, todas gratuitas y celebradas durante los últimos tres fines de semana de mayo, asistieron más de 500 personas.

En total participaron once galerías y espacios expositivos. Además de los ya mencionados, hay que sumar a BĀLTA GALLERY, el Centro Botín, la Balda Print Estudio, Inder Espacio y la galería Este. En concreto, la programación comenzó el viernes 16 de mayo a las 19:30 horas en BĀLTA, un espacio que albergaba la exposición “Encuentros: José Antonio Quintana y Eduardo Monteaguado” y que, coincidiendo con Brecha, programó el concierto del grupo Disco Covers Trío formado por Adela Green, Javi San Miguel y Fran Martínez.

El sábado 17 de mayo -a las 13 horas en la galería Siboney- la escritora y traductora madrileña Menchu Gutiérrez dirigió una visita comentada a la exposición “Viviendo sin sombra” de Chema Madoz y ese mismo sábado por la tarde, a las 19 horas, la galería Juan Silió programó una visita guitada por Lidia Gil con música del DJ Luis Avín para recorrer la muestra "intenta imaginar una esquina si nunca viste una" de Sara Reyes.

Ya el domingo 18 -a las 18 horas en la Caverna de la Luz- los fotógrafos Miriam Mora y Pablo López ofrecieron una visita guiada a la obra de Julián Ochoa. Brecha continuó el viernes 23 de mayo a las 18 horas en el Centro Botín con la visita “desde dentro” a la exposición “Máscara y compás. Pinturas y dibujos de 1924 a 1982” de la pintora surrealista Maruja Mallo, una artista fundamental del siglo XX español y una de las principales figuras de la Generación del 27. 

Esa misma tarde a las 19:30 horas en Inder Espacio se celebró un taller de pintura en tela dirigido por la creadora Kuzen Saha, que exhibía en este espacio la muestra “Siguiendo a la libélula”. El sábado 24 de mayo en La Balda Print Studio la ciudadanía pudo recorrer la exposición “Entuerto” de la mano de Cristina Arce, la autora de la muestra. Además, se realizó una reproducción de una de sus obras en risografía.

Las propuestas de ese fin de semana concluyeron el domingo 25 de mayo a las 13:30 horas en la galería Este con la visita guiada a “Cara B”, una exposición del artista santanderino Pedro Calderón. La música del evento la puso David DeLlera. Las últimas actividades comenzaron el viernes 30 de mayo en MECHA, un espacio que muestra desde abril la exposición “la caída, no te deslices.” de la artista colombiana Ana María Poveda y que desarrolló la acción artística “Down the hill, to the sky”.

El sábado 31 de mayo -a las 10:30 horas en fluent- el público asistió a la actividad “Holding breath: A dying poem (Segundo acto)” junto a los artistas Joven de la Perla (a través del poeta y editor argentino Mariano Blatt) y Amaia Urra. La programación de la tercera edición de Espacios Brecha concluyó ese mismo día, 31 de mayo, en Espacio Alexandra con la conferencia “¿Adónde va esta imagen de mí?” dirigida por la artista Sara Piñeiro.

*Fotografías de la visita guiada a la obra de Julián Ochoa en La Caverna de la Luz junto a Miriam Mora y Pablo López y de la conferencia "¿Adónde va esta imagen de mí?" de la artista gallega Sara Piñeiro en Espacio Alexandra. Las hizo Juan Amieva para la FSC.