Escríbenos a info@santanderauna.com
Agenda AúnaArtes escénicas
Ballet Junior de la Ópera de París
Horario: 20:00h
Dentro de: 74 edición del FIS
Lugar: Palacio de Festivales de Cantabria
Organiza: Festival Internacional de Santander
Precio: Consultar precios.
Creado en septiembre de 2024 bajo la dirección de José Martinez, Director de Danza de la Ópera Nacional de París, el Ballet Junior refleja la voluntad de la Ópera de París de estar siempre en movimiento y de proponer formas innovadoras de creación, formación y transmisión, al tiempo que preserva el legado secular de la institución. Diseñado como un vivero de jóvenes talentos, el Ballet Junior de la Ópera Nacional de París tiene como objetivos diversificar los perfiles de los bailarines, favorecer su inserción profesional, consolidar los lazos entre la Escuela de Danza y el Ballet y fortalecer la apertura al público a través de giras y acciones de mediación.
Cantate 51
Maurice Béjart, coreografía
Johann Sebastian Bach, música
Duración: 21 min - Para 8 bailarines
La alegría que estalla en la partitura de Johann Sebastian Bach nos presenta el tema de la Anunciación. El ángel aparece ante María y le predice el nacimiento de un hijo, una encarnación divina que dinamiza el universo transfigurado, al igual que esta música que trasciende lo humano». Maurice Béjart
Allegro Brillante
George Balanchine, coreografía
Piotr Ilich Chaikovski, música
Duración: 16 min - Para 10 bailarines
Allegro Brillante, una de las piezas de danza más alegres y puras de George Balanchine, se caracteriza por lo que Maria Tallchief, la bailarina para quien se creó el papel principal, llamó «un romanticismo ruso expansivo». El ballet está ambientado en el Concierto para piano n.º 3 de Chaikovski, una obra que el compositor creó a partir de bocetos para una composición que debía ser su sexta sinfonía, pero que en su lugar sirvió como una obra en un solo movimiento, publicada póstumamente en 1894. Balanchine describía este ballet como un concentrado de técnicas coreográficas clásicas, contenido en un espacio y un tiempo restringidos.
Mi favorita
José Martinez, coreografía
Gaetano Donizetti, música
Agnès Letestu, vestuario
Duración: 28 min - Para 18 bailarines
Dedicado a José Ferrán Cualquier semejanza con ballets existentes no es fortuita y el autor agradece por su colaboración a Marius Petipa, William Forsythe, George Balanchine, Rudolf Nureyev, Fred Astaire, Jirí Kylián, Pierre Lacotte, Lev Ivanov, Claude Brumachon, Patrice Bart, Jules Perrot y Jean Coralli, Harald Lander, Jean Claude Gallotta… sin olvidar a Luis XIV, «El Rey Sol».
Requiem for a rose
Franz Schubert, música
Almar Kok, entorno acústico
Tatyana van Walsum, vestuario
Duración: 20 min - Para 13 bailarines Profundamente dramático, Requiem for a rose es una pieza contemporánea que aborda el amor interior, con el corazón como personaje principal. Los movimientos orgánicos de los bailarines encarnan sus latidos, sus pulsaciones. Con faldas rojas que giran, los cuerpos se transforman en pétalos de rosa, símbolo universal del amor, y se articulan en una coreografía de gran belleza.
La FSC informa de que los contenidos de la Agenda Santander Aúna se ofrecen a título informativo no siendo la FSC responsable de los problemas o daños causados por erratas o incorrecciones de los mismos.